Módulo Naturaleza y Sentido: El origen de la innovación

por Manuel

Visita de Gimeno Sacristán: Reflexiones

Gimeno Sacristán nos visitó el pasado día 7 de marzo. Y con ese halo de tranquilidad y calma supo calar hondo entre nosotras y nosotros. De hecho, ya es un buen conocido por sus investigaciones y libros. Ángel lo presentó como aquelrebelde sin causa en la educación -o mejor dicho, escpético-, donde Gimeno siempre será crítico a todas las corrientes que hay en educación. Un tipo distinto, un tipo con carácter y personalidad propia.

Sin embargo, aquí no me voy a demorar en detallar exhaustivamente la magnífica conferencia de Gimeno. Quiero centrarme en las ideas que él nos ofreció en su discurso y poder reflexionar sobre las mismas. Y es que Gimeno no deja indiferente a nadie, o como dijo Ángel, muchas cosas que él dice pueden incluso llegar a molestar. Gimeno es así, no sigue corrientes, construye y sigue su propio camino.

Estoy aquí analizando los apuntes que cogí de su conferencia y he decidido hablar de varios aspectos que más me han hecho reflexionar: el desinterés social hacia la educación, la desvertebración del cuerpo docente, el fomento de la cultura -la lectura-, el concepto oculto de reválida, oposiciones e idelogía y la desaparición de la escuela.

Pues bien, empezando con el primerio, el desinterés social hacia la educación, es un tema que ha surgido mucho en clase. Podemos abordarlo de dos maneras: la educación como institución -la escuela- o la educación como proceso de desarrollo de la persona y llevar a cabo su proyecto de vida. Atendiendo al primero, bajo mi punto de vista en la sociedad que hoy vivimos TODO el mundo opina sobre la educación sin tener mucha idea. Estoy acostumbrado a que la gente me dé "lecciones" de educación cuando no tienen ni una formación específica. Esto refleja lo precarizado y lo mal considerado que está la educación en España. Para ello podemos recordar la experiencia de Santos Guerra y aquella alumna que le dijo a su mamá que su maestra es muy lista y la madre le respondió que tan lista no será si es maestra.

Si la sociedad en sí no muestra un respeto hacia la educación, ¿quién la va a tener? Lo más grave para mí es cómo podemos encontrar la vía para darle prestigio o al menos respeto a la educación. Esto es algo que no consigo darle respuesta.

Por otra parte, la educación de las personas en el ámbito familiar e informal también está desvalorizado. Vivimos en el mundo de la presión, del estrés, del hacer todo de prisa y rápido, del lo quiero ahora e inmediatamente, del trabajar 25 horas diarias por un sueldo digno. Honestamente dudo que haya hueco para educar al alumnado por parte de los padres y las madres. El alumnado se convierte en objetos de caprichos por unos cuantos y en un lastre por otros tantos. Pero el sistema no facilita, no hay políticas conciliadoras de la vida familiar y laboral, se penaliza el estar en gestación o la baja maternal. Esto, a mi modo de ver, es sumamente frío, cruel y despiadado, aparte es sumamente estúpido pues el futuro de la sociedad pasa por la procreación y poco a poco vamos castigándola.

El segundo punto era la pérdida de poder del colectivo docente. Qué digo, no hay colectivo alguno y esto me preocupa bastante. Lo he sufrido en mis propias carnes cuando fui un esporádico activista contra el Decreto 302 - el cual largaba a los interinos con tiempo de servicio a la calle- o ahora con la bolsa de Educación Física. Muestro mi enorme desencanto hacia nuestro colectivo, los docentes, pues no estamos unidos y, como dijo Gimeno, somos muy diversos (maestros, profesores y profesores universitarios), cada uno vive una realidad distinta y no hay unión alguna. De hecho, esto me hace preocupar pues cuando un colectivo se muestra débil, más fácil es quitarle los derechos adquiridos. No quiero manchar de pesimismo esta reflexión sino todo lo contrario, quiero ofrecer una balanza a favor del optimismo. Yo desgraciadamente no estoy dentro del cuerpo de maestros pero seguiré luchando y protestando como sigo haciendo.

El tercer punto a tratar es la cultura y el fomento de la lectura. Gimeno calificó a España como un país hortera, donde la gente lee poco. Totalmente cierto, pero ¿se fomenta la lectura? ¿se fomenta la cultura? ¿Qué ponen en la tele? Lo que echan en la televisión y lo más popularizado es fiel reflejo de la sociedad. Lo que es más, lo que más me maravilla de la lectura es algo que Sacristán recalcó: la gran diversidad de temas de interés. ¡Qué bonito es leer, ver documentales, programas o lo que sea tan diverso! ¡Qué bonito es conocer e indagar más! ¡Qué bonito es aprender y profundizar! En definitiva, esto no quiere decir que debamos forzar al alumnado a leer el Quijote (de hecho me muestro muy escéptico hacia la obligación de leer obras clásicas en las escuelas pues no atiende a la diversidad de intereses), se trata de leer con gusto.

Sin entrar en más detalles sobre el cuarto apartado, la reválida, quería comentar que es muy curioso el juego de palabras. El término proviene de volver a validar la labor de algo, por lo que Gimeno nos especificó que esto es como dudar de la labor del docente, haciendo que se desprestigie su método de enseñar y que se vuelva a examinar el alumnado a través de pruebas homogéneas nacionales. Me hizo pensar en que la reválida tiene un trasfondo más allá de la segregación que supondrá, también será un método de cuestionamiento de la labor del docente.

Luego no quiero entretenerme mucho en el tema de las oposiciones porque es algo que me genera impotencia. Ya son dos veces presentado y dos veces se me ha quedado la cara de tonto donde pienso que me falta algo y no sé el qué. No encuentro aquello que me haga hacer brillar algo más. Las dudas, la desesperación y el pesimismo siempre me corroe pues veo aquello como un juego de azar donde gana el que la suerte le sonrió. En fin, lejos de esto quería rescatar algo muy llamativo de la conferencia que nos brindó Gimeno Sacristán: el componente ideológico en las oposiciones. No pongas a este autor, incluso no me pongas a mí, nos indicaba Gimeno. ¿La causa? La ideología, también hay ideologías implícitas en las oposiciones que pueden llegar a perjudicarte cuando las hagas. Debes destacar, sí, pero dentro de la normalidad -mediocridad-. Hay que ser una oveja limpia, con paso bien firme y bien sumisa. 

Finalmente, acabo por tocar el último punto ¿la escuela desaparecerá? Gimeno dudó y añadio que está en nosotros hacerla indispensable. Yo voy más allá, la escuela y el docente han cambiado o están cambiando. El docente ya no es el que posee el conocimiento, esto está en todas partes gracias a Internet, pero ha de ser el guía del alumnado en sus aprendizajes, ayudar y ofrecer las mejores herramientas para el desarrollo de las tres competencias claves que Ángel Pérez nos habló en su módulo. Porque educar es acompañar en un proceso y en eso hace falta expertos que lo hagan -que también pueden hacerlo los padres y las madres a través del homeschooling- y ahí siempre estaremos nosotras y nosotros, luchando por el desarrollo del alumnado y por la contribución de la mejora de la sociedad. Así me despido por hoy. Saludos.

Detalles

Educarse en la era de la ultra competitividad

Son los primeros en comprensión lectora según PISA 2009. Segundos en Matemáticas y terceros en Ciencias. Sin duda alguna Corea del Sur tiene uno de los "mejores" sistemas educativos que hay en el mundo, ocupando las partes alta del ranking elaborado por la OCDE. 

También son de los primeros en las tasas de suicidios de los menores; un 55% de los jóvenes se han planteado seriamente suicidarse alguna vez. Están en la cúspide del número de operaciones de cirugía estética, su rechazo por su identidad y su preocupación por la estética es algo que afecta a la mayoría de los coreanos.

Lejos del Opa Gangman Style, lejos de la antítesis de Corea del Norte, lejos de todo eso se encuentra un país que destruye el modelo de la educación en la era digital de Ángel. Bienvenidos a Educarse en la era de la ultracompetitividad.

Y lo he llamado así porque los coreanos (del sur, se entiende...) entran a las 8 a clase y acaban su jornada a las 5 de la tarde, luego van a una academia privada hasta las 10 de la noche, teniendo que seguir haciendo deberes hasta las tantas de la madrugada. Un modelo basado en la ultra competitividad, donde no hay sitio para jugar, relacionarse y, en definitiva vivir la vida.

Quizás la competencia sobre la capacidad de utilizar y comunicar de manera disciplinada el conocimiento puede que la tengan muy desarrollada, (ojo, he abolido los términos crítico y creativo que Ángel propone en esta competencia), pero seguramente que las competencias para desarrollar la capacidad de vivir y concicir con el resto de grupos humanos y la tercera competencia, la capacidad para vivir y actuar de forma autónoma y construir su propio proyecto de vida, apenas las desarrollen.

Y esto es un problema grave. El proyecto de vida de los coreanos queda relegado a un segundo plano. La competitividad y el afán de ser el mejor país hace que de las escuelan salgan verdaderas máquinas, donde la felicidad es lo de menos es lo que realmente importa.

La evaluación se convierte en el abuso de la calificación a diestro y siniestro. Los niños y niñas coreanos temen a los boletines de calificiones porque saben que una mala nota podrá acarrear severas consecuencias. 

Y parece que estoy exagerando, pero no, esto es así. Es tan grave la situación en Corea del Sur que el propio gobierno se ha planteado en que el alumnado debe ser menos competitivo y ser más felices. 

A mí personalmente me ha conmovido bastante el vídeo. Muchas veces pienso que si la escuela antigua va a morir, que si es realmente una escuela antigua o una escuela ultra capitalista. Creo que me equivoco al pensar que la escuela antigua es eso, antigua, sino más bien es ultra capitalista, donde los ciudadanos son tomados como medio para alcanzar una mayor productividad y crecimiento. Pero el crecimiento es limitado y la vida también.

¿Y qué queremos en la sociedad del siglo XXI? ¿Una sociedad basada en la ultra competitividad que no aporte nada al ser humano o una sociedad en la que podamos vivir lo mejor posible todos aunque parezca utópico? Yo prefiero intentar lo segundo porque me parece que la vida está para vivirla, dejando atrás el vivir para trabajar que la oligarquía nos ha impuesto desde hace siglos y siglos, y que muchos obreros incluso ven hasta bueno.

Quiero una escuela del siglo XXI basada en las tres competencias de las que solemos hablar en clase. Que la gente construya su propio proyecto de vida que les lleve a ser felices a su manera, respetando a los demás y teniendo esa capacidad crítica que impida que la oligarquía pueda manipularnos nuevamente. Eso quiero yo, una escuela de todos y para todos.

Detalles

Creando contextos de aprendizaje: O Pelouro

La tarde del miércoles vimos un vídeo sobre el funcionamiento de esta escuela situada en Galicia. A raíz de ella me gustaría hacer un pequeño análisis y reflexión acerca de esta. Fundada en los años 70, O pelouro es una de las escuelas concertadas cuyo atractivo reside en cómo son capaces de llevar a cabo un currículo en donde el alumnado de distintas capacidades pueda mejorar y alcanzar el desarrollo de las competencias de las cuales tanto hablamos.

Efectivamente, me quedé impresionado al ver a aquella muchacha de unos 13 años expresarse. Esa riqueza léxica, ese raciocinio en sus ideas, los argumentos que daba, etc. O Pelouro es única, sin duda alguna. Tan solo hay que ver su forma de funcionar, donde el alumnado trabaja de manera libre pero siempre conscientes de que han desarrollar todas las materias, donde todos aprenden y progresan a su ritmo, pero que esto garantiza que llegarán a desarrolalrse de manera integral.

Así, el aspecto fundamental de O Pelouro es que deja al alumnado trabajar realmente las competencias. El manejo del conocimiento de forma autónoma a través de trabajos donde requieran el uso de procesamientos de segundo orden a través de la recopilación, comprensión y análisis de los conocimientos. También el desarrollo de la capacidad de convivir en armonía y respetar la multiculturalidad, aspecto que considero que lo trabajan muy a fondo al haber tantísima diversidad en las aulas y el desarrollo de la autonomía del alumnado en todo momento.

Y es que resulta increíble ver cómo un alumno con síndrome de down está trabajando con alumnos sobredotados. A veces olvidamos que los críos tienen una potencialidad fabulosa y que nosotros mismos, los docentes y los mayores, nos encargamos de poner límites, ¿Por qué poner límites al desarrollo?Déjenle que jueguen, que curioseen, que se relaciones y que, en definitiva, aprendan.

Detalles

La ultrasocialización del yo: ¿Es peligroso?

Bueno, el otro día terminé de leerme el capítulo 1 del libro de Pérez Gómez. Evidentemente es un capítulo que da mucho de que hablar, lo cual no está nada mal. Sin embargo, me gustaría centrarme en un concepto que surge en la página 60 del mismo libro. Dicho concepto es la saturación social del yo. 

En un mundo invadido por redes sociales, smartphones, wi-fi, ordenadores portátiles, etc. la saturación social del yo queda patente. El autor del libro se refiere a esto como al incremento vertiginoso del establecimiento de relaciones sociales entre las personas gracias al uso de las herramientes comentadas anteriormente. Sin embargo, yo asocio a este concepto uno nuevo: la ultrasocialización.

Con ultrasocialización me refiero a que las nuevas tecnologías han hecho presa a mucha gente y hoy en día están en contacto continuo con sus amigos, familiares, allegados, conocidos y no tan conocidos. ¿Es malo todo esto? Bajo mi punto de vista, sí. Lo justifico con la pérdida de intimidad y la superificial que muchas veces se crea en los nuevos lazos sociales que se estrechan entre las personas. Las relaciones se tornan como algo superfluo, esporádico y que rápidamente se puede llegar a apagar.

En cambio, tal y como se dice a lo largo del capítulo, antiguamente las redes sociales que una persona tenía estaban delimitadas por la zona en la que vivía. Si eras un urbanita, pues tenías mayor posibilidad de establer conocer un mayor número de personas. Por otro lado, si eras un campesino de un pequeño pueblo, dudosamente ibas a conocer a más personas más allá de tu pueblo. El proceso de socialización en sí estaba delimitado por las restricciones del entorno.

Hoy en día todo esto ha cambiado y es bueno que las personas puedan estrechar lazos con gente de otras culturas, de otros rincones del globo terráqueo, con los mismos gustos, etc. Sin embargo, muchas veces, y gracias a las redes sociales, esas relaciones se tornan en algo esporádico y nimio. Todo esto hace que valores tan fundamentales como el sentido de la amistad, la honradez, la honestidad, etc. puedan verse sustituidos por valores negativos como el interés, la frialdad, la mezquindad, el abuso, etc. Y esto se ve repetidamente en personas que se han quitado la vida por sufrir acoso cibernético.

Pero quiero destacar nuevamente que la ultrasocialización conlleva aspectos negativos. Un ejemplo claro es el control. El Gran Hermano que George Orwell hacía mención en su magnífico libro está presente en la sociedad. La ultrasocialización conlleva a que las personas estén localizadas en todo momento y que otras sepan qué está haciendo y con quién, puesto que suben diariamente fotos de sus quehaceres diarios. Un simple tweet puede ayudar a desvelar mucha información personal que no debería compartirse por la red. Inconscientemente estas personas realizan tales acciones sin ser consecuentes de que otros vigilan sus pasos o personas con afán de curiosear la vida de los demás las tienes en todo momento al tanto de lo que haces.

Por último, me gustaría añadir que esto sí tiene solución: el buen uso de las tecnologías. Y es aquí donde la educación entra en juego. Nosotros, los adultos, debemos concienciar a nuestros jóvenes en el uso responsable de las nuevas tecnologías y de las redes sociales. Tenemos que combatir la dependencia hacia las redes sociales puesto que es lo quederiva a la ultrasocialización.

Quizás deberíamos dejar a un lado los smartphones y hablar un poco más con el que tenemos delante de nuestra cara.

 

 

Aquí dejo un artículo interesante que habla más o menos sobre lo que he comentado:

 http://www.articuloss.com/Intimidad_Ultrasocializacion/

Detalles

Módulo Naturaleza y Sentido: El origen de la innovación

Aquí voy a subir contenidos del módulo, también de ampliación y otra serie de datos que más me llamen la atención, aparte de las reflexiones, que irán ligadas con las del diario semanal.

Detalles

Interesante artículo sobre O Pelouro

Educación afirma que el centro O Pelouro no cumple los requisitos para impartir ESO

http://www.farodevigo.es/comarcas/2013/09/18/educacion-afirma-centro-o-pelouro/879755.html

Detalles

O Pelouro: información general

Un poco de humor sobre las CCBB