Lunes 21/10/2013 en Mi Diario - Portafolio docente de Campus Virtual UMA

Diario de Rocío Tenllado Vallejo /
Lunes 21/10/2013

Hoy empiezo las prácticas del Máster. En mi caso, mis prácticas van más allá de la mera observación y descripción; se me encomienda la tarea de preparar el terreno para la puesta en práctica del proyecto en cuestión (entrevistarme con los docentes que pertenecen al grupo del proyecto, conocer a los alumnos/as de 1º A y B de E.S.O., crear un decálogo de orientación para los alumnos/as de 1º y 2º de CFGS de Integración Social, diseñar las posibles actividades que llevaremos a cabo en los grupos interactivos, etc.). Es una oportunidad única, ya que en una misma práctica pongo en juego mis conocimientos de magisterio, pedagogía y los más recientes obtenidos en el corto periodo de tiempo que llevamos de Máster.

Esta primera jornada me ha servido para situarme con respecto a lo que se quiere conseguir. He mantenido una larga reunión con el coordinador del departamento de formación e innovación, Alejandro, el cual me ha facilitado documentación relevante como, por ejemplo, el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) del Centro, el listado de los docentes interesados en participar en el proyecto, sus horarios, información relacionada con las comunidades de aprendizaje…

Él utiliza el gmail, google calendar y google drive para mantener el contacto con los alumnos/as y los compañeros docentes y para organizarse los eventos, tareas, que tenga durante la semana. Tras una sesión intensiva de informática explicándome cómo funciona cada uno de estos programas, me he abierto una dirección de gmail y me ha compartido por google drive una carpeta titulada “Innovación educativa”. Ese va a ser nuestro medio de comunicación, además de las reuniones, para intercambiarnos ficheros y también para escribirnos con los diferentes docentes del centro que pertenezcan al grupo del proyecto de innovación. Es una aplicación muy útil, incluso para el móvil ya que se está permanentemente en contacto y actualizado de las novedades que haya. Con los horarios delante de los docentes de 1º A y B de Secundaria que quieren participar, realizamos la ardua tarea de cuadrarlos con el horario de 1º y 2º de CFGS de Integración Social (los cuales se convierten en voluntarios del proyecto). Decir también que los alumnos/as de 2º se encuentran realizando el módulo de prácticas fuera del centro y vienen específicamente los jueves para mantener reuniones con el tutor y para participar en los grupos interactivos.

En la charla con Alejando, usaba términos que me resultaban novedosos, como por ejemplo: grupo interactivo, comunidad de aprendizaje, grupo heterogéneo,… Para familiarizarme con ellos, me mandó la lectura del documento “proyecto INCLUD-ED”, del cual extraje las ideas principales:

La Comisión Europea, el Consejo de Europa y el propio Parlamento Europeo han aconsejado a los Estados miembros, a los y las profesionales y a la misma ciudadanía que sustituyan las ocurrencias que se estén llevando a cabo en los centros educativos por las evidencias científicas en educación.

Son diversas las resoluciones que se han emitido comunicando que las actuaciones educativas de éxito superan los problemas educativos que tenemos en muchos centros educativos de Europa.

El Programa Marco de Investigación Europea ha dedicado el proyecto de más recursos y de mayor rango científico de su historia sobre educación escolar, INCLUD-ED (2006-2011), a clarificar cuáles son esas actuaciones de éxito.

Las Comunidades de Aprendizaje son un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno que se concreta en la progresiva sustitución de las ocurrencias por las evidencias científicas internacionalmente avaladas, es decir, por las actuaciones educativas de éxito.

En los centros educativos que se transforman en Comunidades de Aprendizaje, la rapidez y cantidad de mejora de sus resultados depende del grado de intensidad y concreción con que apliquen esas actuaciones de éxito.

Grupos interactivos

Los grupos interactivos son la forma de organización del aula que, de todas las que se conocen en el mundo, da los mejores resultados. Se trata de organizar el aula en pequeños grupos heterogéneos (por ejemplo, en 5 grupos de 6 alumnos y alumnas) en los que el alumnado hará una actividad diferente en cada grupo, donde hay una persona voluntaria que se encarga de dinamizar la actividad y de, sobre todo, hacer que los niños y las niñas se ayuden mutuamente a resolver la tarea. Cada diez minutos aproximadamente, cambian de actividad hasta que pasan por los 5 grupos y realizan las 5 actividades. En una sesión de grupos interactivos el alumnado logra trabajar, por ejemplo, cinco aspectos diferentes de una misma área de aprendizaje.

Las personas voluntarias que entran en el aula vienen a ayudar a la persona docente que está a cargo de la misma. Los y las voluntarias pueden ser familiares del centro, estudiantes de la universidad, personas de la comunidad, otro profesorado de apoyo, etc. El o la profesora responsable del grupo es la que prepara todas las actividades, gestiona la sesión y orienta al voluntariado en su trabajo de dinamización.

La persona voluntaria que dinamiza un grupo potencia este aprendizaje entre iguales. Esta es la forma en que mejor se acelera el aprendizaje de todo el alumnado, tanto de aquel que no va tan adelantado como del más aventajado. Cuando mejor se entiende una cosa y mejor se desarrolla la inteligencia es cuando tienes que explicarla a otros y otras que tienen más dificultad.

Esta organización del aula permite incluir a todos los niños y niñas, puesto que están dentro del aula aprendiendo conjuntamente. No se realizan agrupaciones flexibles por niveles o ritmos de aprendizajes. Tampoco se quedan los o las «mejores» en el aula regular con el o la profesora más experta, mientras un profesional novel se lleva fuera a los y las «difíciles». Se introducen en el aula todos los recursos disponibles para favorecer el aprendizaje de todos y todas, permitiendo que el alumnado con más dificultades avance con el resto del grupo.

Esta forma de organizar el aula logra una aceleración del aprendizaje en todas las materias a la vez que se mejora mucho más los valores solidarios y el desarrollo emocional. Así no se va a marginar a los más “débiles” de la clase, ni el profesorado tampoco va a derivarle a un aula externa con una adaptación curricular. Todos y todas le acogen en el aula y le ayudan junto con el apoyo de otras personas adultas voluntarias hasta que pueda ponerse al nivel de los demás. Quienes le ayudan desarrollan también su aprendizaje y su inteligencia con una intensidad que no podrían lograr sin abordar esa difícil tarea. En ese mismo proceso, todos y todas aprenden mucho más mientras que se desarrollan de forma extraordinaria valores como la solidaridad, la igualdad, la convivencia intercultural, así como emociones y sentimientos como la amistad.

Nos hacemos más amigos y amigas, cogemos más confianza y en la hora del patio si alguien se siente solo y no tiene nadie con quien jugar, le llamamos y le hacemos que venga a jugar con nosotros.

Tertulias dialógicas

Las tertulias dialógicas son una actuación de éxito que consiste en la lectura y debates colectivos posteriores en torno a las actividades planteadas.

La persona adulta que coordina la tertulia se encarga de recoger y dar los turnos de palabra dando prioridad a quien menos participa.

Cada párrafo que el alumnado aporta genera un debate al que todos y todas se entregan intensamente, compartiendo sus reflexiones y pensamientos. La persona coordinadora no está allí como “experta” porque no va a ser la que diga el verdadero significado de cada actividad. Las y los niños que leen la tarea la piensan e interpretan de modo diferente. Las tertulias dialógicas son un verdadero espacio de diálogo igualitario donde prevalecen las pretensiones de validez y de entendimiento por encima de las pretensiones de poder (Habermas, 1981). Dinámicas contrarias a este diálogo igualitario desanima al alumnado que acaba por no participar, ya que siente que interprete lo que interprete, la verdad siempre la tendrá quien coordine de la tertulia.

Formación y participación de familiares

El éxito educativo está directamente relacionado con la formación de todos los agentes que interaccionan con los niños y niñas. Así, la comunidad científica internacional recoge la formación de padres y madres u otros familiares que conviven con el alumnado como una de las actuaciones educativas de éxito. La participación de los y las familiares en los contextos socioculturales en los que se desarrollan los procesos de aprendizaje es fundamental para conseguir el éxito educativo del alumnado. Siguiendo la teoría sociocultural (Vygostky, 1978), contar con entornos de aprendizaje que fomenten unas interacciones favorables conducirá a un aprendizaje efectivo. En las Comunidades de Aprendizaje saben que la clave para aumentar los aprendizajes está en implementar el máximo número de actuaciones educativas de éxito ya que éstas transforman el contexto sociocultural de los y las alumnas.

El proyecto INCLUD-ED (2006-2011) ha establecido una clasificación de los tipos de participación de las familias y de la comunidad en los centros educativos en cinco categorías: Informativa, Consultiva, Decisoria, Evaluativa y Educativa. Uno de los resultados claves de este proyecto está directamente relacionado con la participación educativa y formación de las familias. Cuando las familias intervienen directamente en los procesos de aprendizaje del alumnado, por ejemplo, en los grupos interactivos, se produce un impacto positivo en los resultados. Pero este impacto también se da cuando las y los familiares participan en procesos formativos.

Como he comentado antes, en principio sólo entrarán a participar en los grupos interactivos voluntarios/as del propio centro que cursan Grado en él, pero a largo plazo se espera que los que realmente formen parte de esta actividad innovadora y formativa sean los padres, asociaciones del barrio, voluntarios/as externos, etc.