Día 7. The Music Class en Seguir Creciendo - Portafolio docente de Campus Virtual UMA

Diario de prácticas de Juan José Grande /
Día 7. The Music Class

Primera hora de la mañana, parece que el Otoño por fin aparece. Subo las escaleras que llevan al aula de Música mientras soy consciente de que seré testigo de cómo se transforma la materia de Música de un día para otro en la cuarta asignatura impartida en inglés para las dos líneas bilingües con las que cuenta el instituto.

Saludo a mi tutor, quien se encuentra preparando la sala para recibir a los alumnos, y le pregunto cómo lo lleva. De manera tranquila me dice que bien, piensa mantener la estructura de la clase como venía haciendo.

Los estudiantes de primero de E.S.O. van entrando y ocupando sus sitios. El docente les comunica que la Junta de Andalucía ha aprobado la solicitud y que desde ese mismo día recibirán la asignatura en inglés. Les hace ver lo afortunados que son al recibir la oportunidad de ser educados por esta vía. Los alumnos piensa durante unos segundos en silencio.

De repente el profesor comienza a explicar en inglés la diferencia entre la flauta travesera y la flauta dulce e invita al grupo a comenzar con el ensayo de los villancicos. La clase transcurre de manera fluida. Comienzan a ensayar una segunda pieza, suena muy bien. El profesor les recompensa entonces con un juego de preguntas y respuestas en la pizarra digital durante los últimos minutos de la clase. Los alumnos se divierten. Tras el timbre comentamos la primera clase en inglés, considero que ha sido muy positiva y que es una cuestión de tiempo que se habitúe al nuevo idioma.

Para la segunda hora he quedado con el profesor de Ciencias Sociales en un tercero de E.S.O. bilingüe. Me presenta al grupo y me explica que hoy será una clase especial, el tema es el origen de Halloween. Mientras el docente escribe la fecha y el objetivo de la clase en la pizarra yo me coloco al final del aula para observar mejor.

En ese momento entra la auxiliar de conversación Es la primera vez en lo que va de curso que trabaja con ese grupo, por lo que se presenta ante ellos antes de intervenir. A continuación se proyecta un vídeo con vocabulario relacionado con el tema, los alumnos repiten cada en voz alta.

Mientras tanto el profesor se acerca a mí, le felicito por su pronunciación y le pregunto por su nivel de inglés. Posee el C2, después de haber vivido durante diez años en Inglaterra.

Al vídeo le sigue una presentación. El contenido lo lee la auxiliar de conversación, mientras que el profesor interviene para hacer aclaraciones y preguntar al alumnado sobre el tema . Se genera un clima ideal para el aprendizaje: los alumnos permanecen atentos y participan en el desarrollo de la clase.

El siguiente material audiovisual que se proyecta es un vídeo de Natinal Geographic de diez minutos sobre la llegada y la evolución de Halloween en Estados Unidos. El docente lanza algunas cuestiones que los estudiantes responden. Refuerza positivamente la intervención de los alumnos.

Por último, una nueva presentación leída por la auxiliar. Esta vez sobre cómo celebran varios países de distintos continentes la noche del 31 de octubre. Para el día siguiente el profesor les propone la tarea de realizar un póster o infografía sobre Halloween en algún país de su elección.

Se acerca el final de la hora y el docente utiliza la herramienta de la autoevaluación. Pregunta, utilizando el símil del semáforo, si los alumnos han entendido todo o casi todo (luz verde), bastante (luz amarilla) o casi nada (luz roja). Levantan las manos más de la mitad para verde, el resto para luz amarilla y ninguno para la luz roja.

Acaba la clase y agradezco al profesor su tiempo, a la vez que lo felicito por su trabajo.

Vuelvo a la sala de profesores para reencontrarme con mi tutor y comentarle la experiencia. De repente comenzamos a hablar de comunidades de aprendizaje.

El año pasado el propio Ramón Flecha acudió a Málaga a unas jornadas a las que asistió mi tutor y tras las que siguió profundizando en el tema. Propuso un proyecto en su antiguo centro pero advirtió ciertas exigencias del colectivo de padres con las que no estaba totalmente de acuerdo. Comentamos entonces una idea que también apareció en clase: en España es aplicable a determinados contextos, barrios desfavorecidos o localidades pequeñas. Hablamos sobre la sociedad individualista que impregna las ciudades medianas y grandes, difícil lugar para la esencia de las comunidades de aprendizaje.